Al pisar el cuarto de siglo, el rol de la mujer en la vida pública está marcando la agenda política, económica y social de nuestro país. Desde esa perspectiva, el mundo gira en torno a decisiones compartidas entre hombres y mujeres que hasta hace un par de décadas eran exclusivas de los varones.
En el mundo empresarial las mujeres han tomado la batuta en muchos campos de acción; por igual, en la vida pública observamos en todos los cargos de poder de todos los niveles de gobierno, empezando por la Presidencia de la República, ya en manos de una mujer, mientras que en 13 entidades despacha en Palacio de Gobierno una dama.
En Jalisco, al igual que en el resto del país la equidad de género llegó para quedarse; los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque son ya gobernados por mujeres el primero por Movimiento Ciudadano en la persona de Verónica Delgadillo, lo que la convierte en la primera alcaldesa de la capital jalisciense; en tanto la Villa alfarera el partido MORENA gobierna por primera vez en la persona de Imelda Pérez.
La nueva legislatura jalisciense también cuenta con casi la mitad de mujeres, de todas las corrientes políticas, dominando el partido MORENA, cuya fracción predominará por los siguientes 3 años.
En lo que corresponde al reparto de poder en los 125 municipios, en 49 de ellos ya gobierna una mujer; en los restantes 76 municipios, aun despacha un varón.
De manera particular, el Distrito 01 de Jalisco, el cual está constituido por 23 municipios, suman 9 las mujeres al frente del ayuntamiento, en tanto que 14 más están siendo gobernados por hombres.
Así las cosas, está demostrado que las mujeres están recuperando los espacios de poder que por derecho natural les corresponde ejercer pero que el machismo impidió por muchos años su avance en todos los frentes de desarrollo profesional y humano. Hagamos votos porque el futuro de nuestro estado y país sea cada vez mejor con la participación activa de las mujeres.