Voz del Norte, de los pocos medios regionales que no han claudicado a pesar de la revolución digital

Escribir cansa, y saber plasmar de manera adecuada las ideas para llevar el mensaje exacto, aún más.
Desde sus orígenes, el ser humano ha buscado la forma de plasmar los acontecimientos y formas de vida, prueba de ello son las pinturas rupestres, papiros, libros de piel y demás. En el año de 1440 comenzó la revolución de la escritura impresa, y con ello también la prensa que, a través de los años ha continuado también el paso evolutivo de las tecnologías.
Desafortunadamente con el acceso al internet y el uso de las redes sociales muchos periódicos y figuras de la prensa escrita sucumbieron ante un entorno social volcado en el desarrollo digital. Algunos de esos periódicos han logrado difícilmente subsistir adaptándose a ésta nueva era, como lo es sin lugar a dudas el periódico “Voz del Norte”, que precisamente ahora en éste nuevo formato cumple sus 26 primaveras.
En 1998, el 12 de diciembre para ser exactos, el periódico Voz del Norte vio la luz de sus primeras líneas de redacción. Fundado y encabezado por el Ing. Antonio Arteaga que, luego de colaborar en otros periódicos e impulsado por la sed y hambre de crear conciencias de cambio, criterios autónomos y fomentar a través de las letras un cambio social, decidió embarcarse en ésta aventura tan limitada económicamente pero tan rica y noble en su esencia.
Hoy, con júbilo y después de muchas dificultades para mantener en funcionamiento el estandarte de éste medio de comunicación, sé que no es fácil decir “cumplimos 26”, más aún cuando personalmente he seguido de cerca sus líneas, que en muchas ocasiones y por plasmar la cruda realidad social le ha llevado a enfrentar momentos difíciles.
No queda más que agradecer por el esfuerzo y empeño para continuar llevando día con día las líneas que a muchos nos mantienen al día de los aconteceres en el pueblo de Jalisco, y exhortarle a la continuidad en el desarrollo de tan noble labor.
Que sus letras sigan contribuyendo a la construcción de la conciencia social.
Atentamente:
Cocula, Jal., Dic. de 2024
C. Andrés Pérez R.
Cronista e investigador