-Aspiro a que El Arenal recuerde esta etapa como un antes y un después, subraya en entrevista el alcalde emecista quien en señal de agradecimiento con su pueblo, decidió donar la totalidad de su salario para los planteles escolares del municipio.
¿Cuál considera que ha sido el principal logro de su gobierno es su primer año?
Con la instalación de 1,835 luminarias, el Gobierno Municipal de El Arenal ha logrado la modernización del 100% del alumbrado público, beneficiando directamente a 21,115 habitantes tanto de la cabecera municipal como de sus delegaciones.
Este proyecto representa una inversión histórica de $10 millones 358,475 pesos, a ejecutarse en un periodo de tres años, y responde al compromiso de ofrecer espacios públicos más seguros; con ello, también se impulsa el comercio local, al propiciar entornos más transitados y atractivos para las actividades económicas y sociales. Es un paso firme hacia un El Arenal más moderno, seguro y con mejor calidad de vida.
¿Qué retos o dificultades ha enfrentado al inicio de su administración y cómo los ha resuelto?
Recibimos un municipio con graves deficiencias operativas; rezago financiero y una ciudadanía escéptica. Pasamos del diagnóstico a la acción inmediata. Enfrentamos la realidad con disciplina administrativa, austeridad sin simulación y cercanía constante con la gente. Priorizamos lo urgente y sentamos las bases para lograrlo.
Para hacer frente a los grandes retos, hemos asumido que este gobierno sea un eje articulador. Convocamos a la colaboración de todos los sectores para definir acciones y recuperar nuestro sentido de comunidad. El objetivo es crecer juntos y consolidar una calidad de vida de forma sostenida.
Estoy convencido de que, si no se fortalecen primero los principios de pertenencia y solidaridad, no habrá presupuesto ni proyecto de gobierno que tenga éxito profundo ni a largo plazo.
¿Cómo ha sido su relación con el Cabildo y qué tan efectiva ha sido la colaboración?
La colaboración con el Cabildo ha sido institucional y responsable. En cada sesión privilegiamos el debate con argumentos y el respeto a la pluralidad. Gobernar también es construir acuerdos, y cuando se gobierna con rumbo, los consensos llegan por convicción, no por presión.
En este gobierno municipal prevalece un ambiente de corresponsabilidad y trabajo enfocado en un objetivo común: impulsar a El Arenal como un nuevo polo de desarrollo regional.
¿Qué acciones ha emprendido para fortalecer la seguridad pública?
Reforzamos la presencia policial con mejor equipamiento y capacitación continua. Pero entendimos que la seguridad no se impone, se construye. Por eso, llevamos la prevención a todos los niveles educativos, desde preescolar hasta bachillerato, con acciones coordinadas entre escuelas y las áreas municipales.
Prevenir también es enseñar, informar y acompañar a nuestras juventudes. Apostamos por una seguridad integral, basada en la proximidad social y la inteligencia operativa.
La labor policial va más allá de la prevención del delito: es un trabajo de valor civil y de gran importancia social. Por eso es fundamental expresar nuestro agradecimiento y hacer un reconocimiento permanente a las y los policías, servidores públicos que con esfuerzo, vocación y ética contribuyen a resguardar el orden, el patrimonio y la seguridad de nuestras comunidades y familias.
¿Qué políticas ha implementado para mejorar los servicios públicos?
Modernizamos el sistema de recolección de residuos sólidos, con rutas eficientes y un nuevo modelo de atención a reportes. Sustituimos por completo el alumbrado público, instalando luminarias LED que reducen el gasto y mejoran la visibilidad nocturna. Y en materia de agua potable, impulsamos proyectos para asegurar el abasto y mejorar la red hidráulica en puntos críticos del municipio.
¿Cómo has gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
La participación ciudadana es un principio fundamental de Movimiento Ciudadano y una convicción personal. El contacto directo con la población, atender sus demandas e incorporar sus propuestas ha sido un eje central de nuestro gobierno.
Pusimos en marcha el programa “Miércoles Ciudadano”, en el que el gobierno municipal y yo, como presidente, visitamos las colonias para escuchar directamente a la gente. En este programa se han atendido cerca de 9 colonias y más de 650 personas en sus propios espacios.
No se trata solo de oír, sino de resolver. Porque cuando el gobierno escucha, la comunidad responde con confianza.
¿Ha recibido apoyo de estatal o federal? ¿En qué áreas y con qué resultados?
Sí. En coordinación con el Gobierno del Estado hemos logrado avances importantes en infraestructura. Gracias al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), ampliamos redes de agua potable y drenaje en zonas prioritarias, mejorando las condiciones de vida de cientos de familias.
A través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), adquirimos nuevo equipamiento para la policía municipal, fortaleciendo su capacidad operativa y contribuyendo a generar entornos más seguros.
¿Algún proyecto emblemático que haya iniciado o concluido en este primer año?
Dos proyectos resumen nuestro primer año de gobierno: el reemplazo total del alumbrado público y la modernización del sistema de recolección de residuos sólidos.
Ambos representan más que obra física; son compromisos cumplidos que transforman la vida diaria, elevan la calidad de los servicios y mejoran la percepción de seguridad en nuestras calles. Calles bien iluminadas permiten a las familias caminar con tranquilidad. Barrios limpios y con recolección eficiente protegen la salud y dignifican el entorno. Estos logros reflejan una visión de gobierno cercana, sensible y comprometida con el bienestar colectivo.
¿Qué indicadores se utilizan para evaluar el desempeño de su Administración?
Monitoreamos el avance físico y financiero de cada programa, medimos la satisfacción ciudadana mediante encuestas y evaluamos la eficiencia del gasto público.
Implementamos tableros de control en las distintas direcciones, que permiten seguimiento en tiempo real a metas de obra, gasto programado y cumplimiento de indicadores. Estas herramientas nos permiten ajustar estrategias, optimizar recursos y rendir cuentas con transparencia.
¿Cómo percibe la calidad de vida de la ciudadanía desde que asumió el cargo?
Hoy la gente se siente acompañada. Hay respuesta, presencia y transparencia. El gobierno regresó a las calles, responde los mensajes y rinde cuentas. Las y los ciudadanos han recuperado algo muy valioso: la confianza en sus instituciones.
¿Cuáles son sus principales prioridades para los próximos dos años?
Consolidar un sistema de servicios públicos eficiente, continuar con la infraestructura educativa y deportiva, garantizar entornos seguros, fortalecer el desarrollo económico local y digitalizar trámites para reducir la burocracia y aumentar la transparencia.
¿Qué proyectos o iniciativas están en puerta o espera realizar antes de terminar su gestión?
Durante la campaña escuché a la gente en cada colonia y comunidad. Los temas prioritarios fueron cuatro: seguridad, agua potable, alumbrado público y recolección de residuos. Desde el primer día, trabajamos en ellos con seriedad y constancia.
Además, impulsamos acciones con enfoque en transformación digital y sustentabilidad, desde sistemas inteligentes para el monitoreo de servicios, hasta mecanismos de atención ciudadana más eficientes. Gobernar con innovación es asegurar mejores servicios hoy y proteger el futuro de nuestras comunidades.
¿En la esfera política, ha considerado buscar la reelección?
Estoy enfocado en gobernar con resultados, no en el calendario electoral. Si el pueblo valora el trabajo hecho y cree que debe continuar, lo decidirá libremente. Pero la prioridad es clara: cumplir, servir y transformar.
¿Qué opina de la reforma contra el nepotismo que impide que familiares puedan competir al cargo que usted ostenta ahora?
Es un requisito imprescindible en una democracia. La política no puede seguirse viendo como herencia. El servicio público debe ganarse por mérito, vocación y resultados. Estas reformas dignifican la política y devuelven confianza a la ciudadanía en sus instituciones.
¿Qué legado le gustaría dejar al concluir su mandato como presidente municipal?
Aspiro a que El Arenal recuerde esta etapa como un antes y un después. Como el momento en que volvimos a creer en nuestro gobierno. Mi legado será un municipio ordenado, funcional y con visión de futuro. Un lugar donde se demostró que se puede gobernar con firmeza, pero con el corazón en el pueblo.