Punto CUNorte busca ser una plataforma de difusión para las investigaciones del Centro Universitario
A lo largo de un año, el Centro Universitario del Norte (CUNorte) trabajó en la creación de un espacio que sirviera para la difusión de los trabajos de investigación que se realizan en elplantel y para atender las necesidades informativas de la zona norte de Jalisco.
De esta manera, Punto CUNorte, revista académica que cuenta con edición impresa y en línea (www.cunorte.udg.mx/puntocunorte) fue presentada en el CUNorte y en Casa José Guadalupe Zuno ante académicos, alumnos e investigadores.
El rector del CUNorte, Gerardo Alberto Mejía Pérez, dijo que “sin duda, la región Norte de Jalisco es extensa en fenómenos culturales y sociales que ofrecen una veta importante de investigación, la cual requiere de un medio para su difusión”. De esta necesidad surgió la publicación, “la cual representa el esfuerzo conjunto de distintas áreas del Centro”.
La dirección editorial de la revista, a través de un video, dio a conocer los contenidos y publicidades en la primera edición, conformada por 90 páginas. Destacan los artículos periodísticos sobre la comunidad indígena de Mezcala, reseñas de documentales huicholes y las imágenes del fotógrafo Juan Carlos Reyes García.
La revista cuenta con las siguientes secciones: Dossier, la cual aborda temas de interculturalidad y fenómenos de la lengua; Réflex y Reflexiones, dedicada a la fotografía; Ida y Vuelta, donde se publicarán ensayos libres; Sui Generis, enfocada a la literatura; Secuencias, en la que se difundirán reportajes, y “Brújula”, que estará dedicada a reseñas.
El comité editorial de Punto CUNorte está conformado por expertos de instituciones educativas de Guatemala, Puerto Rico y España, así como de instituciones en México como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente y la Universidad Pedagógica Nacional, además de la Universidad de Guadalajara.
En la presentación participaron Rosa Yáñez Rosales, antropóloga y lingüista especialista en textos coloniales de la Periferia Occidental de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, así como Ernesto Urzúa, especialista en cine y conductor del programa radiofónico “El Tintero”, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara.
En la presentación realizada en el CUNorte, María Elena Martínez Casillas comentó: “Tenemos investigaciones e investigadores que publican aquí de otras instituciones, no se pretende que sea solamente interna; entre más colaboraciones tengamos, la revista va a tomar más relevancia y más peso. Entonces también existe la invitación para que quienes estén haciendo trabajos que atañen a nuestra región puedan publicar”.
Por su parte Rosa Yánez Rosales, dijo: “Quienes nos dedicamos a la investigación y a la docencia nos congratulamos de ser testigos del nacimiento de una revista en papel todavía, le deseo larga vida y una excelente recepción entre la comunidad académica y los lectores en general”.
Responsable del envío: Margarita Villagrana
Correo electrónico: difusion.cunorte@cunorte.udg.mx
Facebook: https://www.facebook.com/centrouniversitariodelnorte
Twitter: @cunorte_udg
A T E N T A M E N T E
“Piensa y trabaja”
Colotlán, Jalisco, 19 de agosto de 2015