- A partir del 17 de mayo inicia el regreso a clases: en junio todos deben estar en las aulas
- Vamos a salir y no ha habido ningún descontrol: López Obrador
México entra hoy en Fase 3 ante la pandemia del coronavirus que está en la etapa de mayor contagio y hospitalizaciones, anunció en la conferencia mañanera el subsecretario Hugo López-Gatell, quien señala que será en el paso de la primera a la segunda quincena de mayo cuando se tenga el pico más alto del problema y esto permitirá que a partir del primero de junio, el país inicie su etapa de recuperación, como primer paso volviendo los niños a la escuela.
Sin embargo, López-Gatell explica que será hasta finales de junio cuando se alcance lo que se considera el máximo alcance de la pandemia, pero ya en una franca etapa de declive, pero esto será posible sólo si se cumplen las medidas de restricción de la movilidad social, de lo contrario habrá otras consecuencias.
El presidente Manuel López Obrador señaló que superaremos la crisis porque tenemos valores y eso es suficiente para sacar a la nación adelante y no aquellas afirmaciones del pasado de que la felicidad es sólo lo material.
Pero también dijo que hay recursos guardados para enfrentar la crisis porque el gobierno tiene ahorros gracias a que ya no hay corrupción y un gobierno austero, sin lujos ni extravagancias, por lo que hay reservas pero ajustarán aún más los gastos de gobierno sin despidos de trabajadores.
Garantizó que ningún trabajador al servicio del Estado perderá su empleo, pero adelgazará aún más la operación del gobierno, por lo que estima que con ello quedarán protegidos al menos 84 millones de mexicanos, a quienes no les faltará lo básico: alimentos, salud, educación y bienestar.
Esto gracias al avance del estado del bienestar que es garantizarles a los mexicanos ese bienestar desde la cuna hasta la muerte. Así es que pese la crisis, pandemia, devaluación, recesión, a pesar de todo eso hay recursos para darle a los mexicanos dinero para que satisfagan sus necesidades básicas, fórmula que estaba en marcha desde el inicio de su gobierno, lo que muchos no entendieron.
López-Gatell –por su parte-, informó que el Consejo Nacional de Salubridad aprobó la extensión de la Jornada de la Sana Distancia al 30 de mayo y con ello se inicia en consecuencia, la Fase 3 de la lucha contra la pandemia:
“Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en una fase de ascenso de contagios y hospitalizaciones, pero debemos mantener la jornada de sana distancia para que haya la menor cantidad de casos posibles” y explicó que la medida se aplica debido al alto nivel de transmisión que se tiene y que es ahora un fenómeno en América en general, frente a Europa, donde va a la baja.
Actualmente hay unos 8,772 casos confirmados y 712 defunciones generados por la pandemia y la velocidad de los contagios se aceleró, por eso es necesario ya tomar algunas medidas emergentes, lo que se analizó en el Consejo Nacional de Salubridad y por ello se determina el inicio de la fase 3, pero destaca que gracias a las medidas de mitigación que se aplicaron y que considera eficientes y oportunas, se tiene hasta ahora un problema de salud controlado.
Pero como era de esperarse, como ya iniciamos una etapa de aumento en los contagios diarios, es necesario tomar medidas nuevas y por ello el inicio de la fase 3 y evitar así un escenario devastador de la población y ahora corresponde a las autoridades estatales tomar las medidas que se consideren en cada caso, para que se cumplan las disposiciones de aislamiento total, medida con la que se reafirma la suspensión de actividades públicas y privadas, sociales y económicas no esenciales.
La jornada de sana distancia se confirma hasta el 30 de mayo, pero recordó que los municipios de baja transmisión podrían reanudar sus actividades a partir del 17 de junio, pero eso está sujeto al análisis.
Explicó que conforme a las estimaciones, y en el mejor escenario el 0.5% de la población nacional es la que se verá afectada por el Covid19, eso es aproximadamente unas 600 mil personas y el peor escenario nos llevará al contagio del doble de eso, por lo que deben tomarse medidas de mitigación en este momento, para estar en condiciones de dar respuesta a las personas que lo requieran.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad dio cuenta de un acuerdo con el sector privado, de un programa que han denominado “Todos juntos”, que es el compromiso de ser solidarios con la población, en donde participan los dueños de los hospitales, que en síntesis son 3,115 camas diarias para atender a los derechohabientes de los servicios de salud.
En la conferencia, Esteban Moctezuma, el secretario de Educación, informó que las clases se reanudarán de manera generaliza el primer día de junio, aunque considerando la situación de la pandemia en ese momento, el regreso a clases y el término del calendario escolar, será hasta el 17 de julio.
Hay algunos municipios en donde podrán regresar antes de esa fecha, sujeto todo al avance de la pandemia.
Por el momento, las clases se siguen dando en casa y con el apoyo en línea.
Ya falta poco, dijo López Obrador, ya vamos a salir y no ha habido ningún descontrol.