La prioridad el 70% de los mexicanos; el final está cerca

  • El Tratado de Libre Comercio traerá inversiones y reactivará la economía
  • Reitera que siguen las millonarias inversiones en sus grandes obras
  • No regresará al ominoso pasado para rescatar a las grandes empresas

 

Tras reiterar una vez más que no habrá rescate para las grandes empresas, el presidente Andrés López Obrador dio a conocer las acciones que ya se realizan para atender a los pobres, que son el 70% de los mexicanos y al restante 30 por ciento les prometió no aumentar impuestos e hizo una apuesta por el Tratado de Libre Comercio que será el motor de la recuperación económica, eso y las inversiones que no abandonará de sus obras icónicas.

A través de un video, el presidente señaló nuevamente de lo que ha venido hablando por días, que es el rescate de los pobres y los no apoyos a los grandes empresarios, a quienes les pidió que no esperen de él que vuelva al pasado ominoso que ya es parte de la triste historia del modelo neoliberal, que es invertir el dinero público, incluso deuda, en apoyarlos. No pasará.

Lo que sí, dijo, es el rescate de los pobres, del 70% de lo mexicanos que requieren del gobierno y para quienes sí habrá recursos públicos para reactivar la economía y será a lo largo de los próximos cuatro meses, cuando se realicen estas acciones que buscan garantizar que la gente tenga los básico.

Dijo que el lunes inicia la entrega de tres millones de créditos a la palabra y comenzará, en el momento en que sea posible, la creación de esos dos millones de empleos que prometió, vamos “lo más pronto posible”, claro, saliendo de la emergencia, lo que a su consideración será en breve porque dice que ya se ve el final del túnel.

Y es que ahora acepta que la economía va en picada. “Vamos a frenar, a detener, la caída de la economía, todo esto que se ha producido con la pandemia”, dijo y cifra sus esperanzas en el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá que entra en operaciones el primero de julio.

“Sí va a caer la economía, pero vamos rápido a mejorar la situación económica, es decir va a haber rápido un retorno a la normalidad económica, sobre todo al bienestar que es lo que más nos importa, que seamos todos felices”, falta poco.

Habló de tres temas básicos, en su programa, la protección al 70% de los mexicanos y que le dará más dinero vía todos sus programas sociales; el inicio de la entrega de los tres millones de créditos a la palabra y el programa de información diario, antes del informe del #Covid19mx y poyo al restante 30% de la población, que son los ricos y los muy ricos, para quienes dijo que tiene planes y proyectos en su beneficio, pero sólo habló de uno, no les aumentará los impuestos ni les creará nuevos, tampoco se los perdona.

Y los diez puntos que calificó como acciones de gobierno, son: 1.- no corrupción, ni impunidad, piso parejo para todos; 2.- Austeridad del gobierno; 3.- garantizar libertades; 4.- Verdadero estado de derecho; 5.- Paz con justicia; 6.- No aumentar impuestos ni crear nuevos; 7.- No aumentar el precio de los combustibles, es decir gasolinas, diesel, electricidad y gas; 8.- Reducción en las tasas de interés (medida que no está en sus manos, sino del Banco de México, el que ya determinó esta reducción, pero ahora la presume como propia el presidente); 9.- Mantener las inversiones en sus obras icónicas, además de otras tantas en Pemex, CFE y la construcción de viviendas que ya había anunciado, vía créditos a la burocracia y 10.- El inicio del Tratado de Libre Comercio que dice traerá inversiones, bienestar y crecimiento económico.

Con todo esto frenará la caída de la economía, asegura.